Índice
- Restaurantes en Toledo y alrededores
- Cosas que hacer en la ciudad y alrededores
- Monumentos que visitar en Toledo
- Puy du Fou España: parque temático histórico
- Actividades en la naturaleza (senderismo y miradores)
1. Restaurantes en Toledo y alrededores
Toledo ofrece una gastronomía rica en sabores manchegos e influencias históricas. No hay que irse sin probar platos típicos como las carcamusas (guiso de magro de cerdo con tomate), la perdiz estofada, el cochifrito o el aromático arroz a la toledana, y de postre, el mazapán artesanal.
Cocina tradicional toledana
- Venta de Aires (Pº Circo Romano, 35)
El restaurante más antiguo de Castilla-La Mancha, fundado en 1891. Ofrece cocina toledana clásica “por los cuatro costados”, famosa por platos como la perdiz estofada, pajaritos fritos, bacalao o conejo en escabeche. Cuenta con terraza y está ubicado junto al histórico Circo Romano; cierra los miércoles. - Bar Ludeña (Plaza de la Magdalena, 10)
Taberna de toda la vida, célebre por servir las mejores carcamusas de la ciudad. Ambiente castizo y tapas tradicionales a buen precio (raciones ~5-8 €). Suele estar concurrido a la hora del aperitivo; ideal para una pausa al mediodía. - Restaurante La Orza (C/ Descalzos, 5)
Cocina tradicional toledana renovada en pleno barrio de la Judería. Inaugurado en 1998, se ha convertido en un referente para probar lomo de orza, rabo de toro o perdiz al estilo toledano con un toque moderno. Dispone de un comedor rústico y una agradable terraza al Parque del Tránsito; menú medio ~30-40 €.
Alta cocina y restaurantes gourmet
- Restaurante Iván Cerdeño (Cigarral del Ángel, Carretera de la Puebla s/n)
Referente de la alta cocina toledana con 2 estrellas Michelin. El joven chef Iván Cerdeño ofrece menús degustación creativos inspirados en la historia local, en un entorno espectacular junto al río Tajo (un cigarral histórico con jardines). Precio: menú gastronómico ~120 € por persona; conviene reservar con antelación. - Cigarral de Santa María (Restaurante Adolfo) (Cerro del Emperador s/n)
El prestigioso chef Adolfo Muñoz trasladó su restaurante al cigarral de su propiedad, en lo alto de una colina con vistas panorámicas de Toledo. Ofrece cocina manchega refinada y menú degustación estacional (ej. conejo al ajillo con ajo negro, lechón asado a baja temperatura). Precio: menú ~60-80 €; cerrado lunes y martes. - La Clandestina de las Tendillas (C/ Tendillas, 3)
Restaurante de autor semi-escondido, conocido por su cocina de mercado innovadora y su pasión por el vino. Ofrece platos creativos en un ambiente informal con patio interior, e incluso organiza catas maridadas con bodegas locales. Precio medio: 30 €; ideal para foodies y winelovers. Se recomienda reservar en fines de semana.
Bares de tapas y tabernas típicas
- Cervecería El Trébol (C/ Santa Fe, 1)
Uno de los bares de tapas más famosos de Toledo, ubicado en un antiguo sótano islámico cerca de Zocodover. Destaca su terraza y especialidad en “bombas” (patatas rellenas de carne con alioli y salsa picante) que le han dado renombre. Tapas desde ~3 €; suele llenarse, conviene llegar con tiempo. - Taberna Skala (Cuesta de la Sal, 5)
Pequeño bar conocido entre los toledanos como “El Champi” por sus tapas de champiñones a la plancha. Ambiente auténtico de taberna con decoración castiza. Es un imprescindible para tomar un vino y una tapa rápida durante el paseo por el casco histórico. - Taberna El Embrujo (Plaza de la Magdalena, 10)
Bar de tapas castellanas tradicionales, famoso por sus miguelitos (montaditos) y raciones generosas. Ubicado a pocos minutos de Zocodover, ideal para picar algo al atardecer. (Opcional: también muy cerca se encuentra La Campana Gorda, otra taberna popular por sus tapas económicas).
(Consejo: Los horarios habituales de restaurantes en Toledo son de 13:00 a 16:00 para comidas y de 20:00 a 23:00 para cenas. Muchos cierran los lunes. Se recomienda reservar en restaurantes famosos, especialmente fines de semana. Para tapeo, lo mejor es ir temprano, ya que las tabernas se llenan.)
2. Cosas que hacer en la ciudad y alrededores
Toledo es una ciudad vibrante con multitud de actividades culturales, tours y experiencias. A continuación, algunas sugerencias para disfrutar durante tu estancia:
- Free tours y visitas guiadas
Una excelente forma de conocer Toledo es recorrerla con guía. Existen numerosos tours a pie (incluso free tours con guía en español/inglés) que salen de la Plaza Zocodover, con distintas temáticas (Toledo esencial, leyendas nocturnas, Toledo subterráneo, Ruta de la Tres Culturas, etc.). Los guías oficiales brindan información rigurosa y anécdotas que hacen la visita muy amena. Puedes contratar recorridos especializados (historia, misterios, gastronómicos) en las oficinas de turismo o por internet. - Tren turístico “Zocotren”
Un pequeño tren neumático que realiza un recorrido panorámico de ~45 minutos por Toledo. Parte de la Plaza de Zocodover (cada 30-60 min según temporada) y recorre el casco histórico mostrando el Alcázar, murallas y puentes, incluyendo una parada en el mirador del Valle para fotos. Ideal si viajas con niños o para descansar los pies mientras escuchas la audioguía en tu idioma. Precio orientativo: ~5 € para adultos, ~3 € para niños. - Degustar la gastronomía local
Además de comer en restaurantes, aprovecha para probar productos típicos. En las pastelerías tradicionales (por ejemplo, Santo Tomé, Jacinta & María) encontrarás mazapán de Toledo de calidad, un dulce de almendra famoso mundialmente. También puedes visitar tiendas gourmet donde comprar quesos manchegos, aceite de oliva de la región, embutidos ibéricos y vinos de denominaciones locales. Algunos conventos, como el de San Clemente, venden dulces artesanales (mazapanes, tocinillos de cielo, etc.) elaborados por las monjas. - Artesanía: espadas y damasquinado
Toledo es célebre por su tradición artesanal. Visita un taller de espadas tradicional – por ejemplo, Mariano Zamorano (Callejón de Sta. Clara, 2) – donde aún se forjan espadas a mano con el histórico acero toledano. La entrada suele ser libre y podrás ver las herramientas y el proceso de fabricación transmitido durante generaciones. Además, abundan las tiendas de damasquinado, artesanía toledana que incrusta hilos de oro en acero para crear joyas, placas y decoraciones; una buena opción para llevarte un recuerdo auténtico. - Tirolina urbana sobre el Tajo
¿Buscas adrenalina? En el Puente de San Martín se encuentra Fly Toledo, la tirolina urbana más larga de Europa (180 m) que cruza el río Tajo de lado a lado. Por unos 10-15 € podrás lanzarte equipado con arnés y disfrutar de vistas únicas de la ciudad mientras “vuelas” y recibes una foto de recuerdo. No requiere reserva previa, aunque en horas punta puede haber cola. - Ocio nocturno y espectáculos
Por la noche, Toledo ofrece un ambiente mágico. Puedes asistir a un espectáculo de teatro de calle o a visitas teatralizadas (a veces en la misma Catedral o en edificios históricos). Los fines de semana suelen haber shows de luz y sonido en monumentos, música en vivo en plazas o conciertos de órgano. Para una velada tranquila, disfruta de una copa en las terrazas mirador de hoteles como el Parador o el Cigarral de Caravantes, con vistas nocturnas del casco antiguo iluminado. - Excursión a Consuegra (Ruta de Don Quijote)
A unos 40-50 minutos en coche al sur de Toledo se ubica Consuegra, famosa por sus 12 molinos de viento históricos que coronan el Cerro Calderico. Estas monumentales estructuras del siglo XIX, bautizadas con nombres cervantinos (Clavileño, Rucio, Espartero, etc.), forman junto al Castillo de la Muela una estampa única de La Mancha. Se pueden visitar por dentro: el molino Bolero alberga una oficina de turismo/museo (entrada ~1,5 €) y el Rucio conserva la maquinaria original con visitas guiadas. La entrada combinada molino + castillo cuesta ~4 €. Es una excursión muy recomendable para fotografiar los “gigantes” de Don Quijote, especialmente al atardecer.
Nota: La ciudad también cuenta con museos interesantes como el Museo del Greco (arte del Greco) o el Museo de Santa Cruz (arqueología y arte), por si dispones de más tiempo. Infórmate en la oficina de turismo sobre la Pulsera Turística de Toledo (aprox. 14 €) que da acceso conjunto a 7 monumentos y permite visitas ilimitadas a esos sitios.
3. Monumentos que visitar en Toledo
La riqueza monumental de Toledo es inmensa. A continuación, se indican los monumentos imprescindibles y otros menos conocidos pero interesantes, con direcciones, horarios aproximados y precios orientativos:
- Catedral Primada de Toledo (Santa María)
La joya gótica de la ciudad y una de las catedrales más impresionantes del mundo. Construida entre 1226 y 1493, su exterior posee tres fachadas majestuosas (Puerta del Reloj, Puerta de los Leones y la principal) y una torre de 92 m. En su interior se encuentran tesoros como el retablo mayor flamígero, la sacristía con lienzos de El Greco, el transparente barroco y la custodia de oro de Enrique de Arfe.
- Ubicación: Plaza del Ayuntamiento
- Horario: L-S 10:00–18:00; D y festivos 14:00–18:00
- Entrada: ~12 € (incluye audioguía)
- Tip: Subir a la torre (con guía) tiene suplemento pero ofrece vistas céntricas.
- Alcázar de Toledo (Museo del Ejército)
Antigua fortaleza militar situada en el punto más alto de Toledo, con orígenes romanos y forma actual renacentista (siglo XVI).
- Exterior: Imprescindible contemplar sus cuatro fachadas imponentes; se recomienda subir a la cafetería de la Biblioteca de Castilla-La Mancha (dentro del Alcázar, acceso gratuito) para disfrutar de panorámicas del casco histórico.
-
- Interior: Alberga el Museo del Ejército (armas, armaduras, historia militar); ideal si dispones de tiempo.
-
- Horario del museo: J-M 11:00–17:00 (miércoles cerrado)
-
- Entrada al museo: ~5 € (domingo tarde gratis).
- Monasterio de San Juan de los Reyes
Monumento gótico isabelino del siglo XV, encargado por los Reyes Católicos. Destacan en su fachada las cadenas de prisioneros liberados en Granada y, en el interior, su iglesia de altas bóvedas y el precioso claustro de dos pisos adornado con figuras y emblemas de los Reyes Católicos.
- Ubicación: C/ Reyes Católicos, s/n (Judería)
-
- Horario: Todos los días 10:00–18:45 (de marzo a octubre; en invierno cierra ~17:45)
-
- Entrada: ~3 € (incluida en la Pulsera Turística)
- Sinagoga del Tránsito (Museo Sefardí)
La sinagoga medieval mejor conservada de España, construida en 1357 por Samuel ha-Leví, tesorero del rey Pedro I. Posee un espectacular salón de oración de estilo mudéjar, con yeserías que entrelazan motivos geométricos, vegetales e inscripciones hebreas y árabes. Tras la expulsión de 1492 pasó a iglesia y hoy alberga el Museo Sefardí, que recorre la historia y cultura de los judíos en España.
- Ubicación: C/ Samuel Levi, s/n (Barrio Judío)
-
- Horario: M-S 9:30–19:30; D y festivos 10:00–15:00 (de noviembre a febrero cierra a las 18:00)
-
- Entrada: ~3 € (gratuito para ciudadanos de la UE en ciertos horarios)
- Sinagoga de Santa María la Blanca
Antigua sinagoga de 1180 transformada en templo cristiano en el siglo XV. Su sobrio exterior contrasta con un interior que presenta un bosque de arcos de herradura blancos sobre pilares octogonales, de una elegancia serena. Se cree que fue obra de alarifes mudéjares para la comunidad judía de Toledo.
- Ubicación: C/ Reyes Católicos, 4 (Judería)
-
- Horario: Todos los días 10:00–17:45
-
- Entrada: ~3 € (incluida en la Pulsera Turística)
- Mezquita del Cristo de la Luz
Pequeña mezquita andalusí del año 999, original de la época califal, conservada casi intacta. En su interior (8x8 metros) se aprecian columnas y capiteles visigodos reutilizados, arcos de herradura cruzados y restos de frescos medievales. Posteriormente fue transformada en ermita cristiana, de ahí su nombre.
- Ubicación: C/ Cristo de la Luz, 22 (cerca de Puerta del Sol)
-
- Horario: Todos los días aprox. 10:00–18:45 (de noviembre a febrero hasta 17:45)
-
- Entrada: ~3 € (incluida en la Pulsera Turística)
-
- Nota: El jardín exterior ofrece una bonita vista de la muralla y la Puerta del Sol.
- Iglesia de Santo Tomé
Iglesia mudéjar del siglo XIV famosa por custodiar “El Entierro del Conde de Orgaz”, obra maestra de El Greco. El cuadro (4,8 m de alto) representa la leyenda del milagroso entierro del benefactor de la iglesia, con un impresionante despliegue de personajes celestiales y terrenales.
- Ubicación: Plaza del Conde, 4 (Judería)
-
- Horario: Todos los días 10:00–17:45
-
- Entrada: ~3 € (solo para ver el cuadro; incluida en la Pulsera Turística)
-
- Nota: No se permite fotografiar la pintura.
- Iglesia de San Ildefonso (Jesuitas)
Iglesia barroca situada en la parte alta, muy cerca de la Catedral. Su mayor atractivo es subir a sus torres mirador, desde donde se obtiene una de las mejores vistas panorámicas de Toledo, pudiendo ver de cerca la catedral, el Alcázar y el entramado de calles.
- Ubicación: Plaza del Padre Juan de Mariana
-
- Horario: L-S 10:00–18:00; D 11:00–18:00
-
- Entrada: ~3 € (gratis con la Pulsera Turística)
- Puerta de Bisagra
Monumental puerta de entrada a la ciudad amurallada, de origen musulmán pero reconstruida en el Renacimiento. Consta de dos cuerpos con un patio intermedio y está coronada por el escudo imperial de Carlos V.
- Sugerencia: Cruzarla a pie para sentir la transición al casco antiguo y tomar fotos desde fuera. (Acceso libre, 24h).
-
- Otra puerta interesante es la Puerta del Sol (mudéjar, siglo XIV) cerca de la mezquita, con su arco lobulado y decoración de sebka.
- Puente de Alcántara
Puente medieval de origen romano sobre el Tajo, junto a la entrada principal de la ciudad (al pie del Castillo de San Servando). Consta de un arco central y dos puertas fortificadas en sus extremos. Es un lugar emblemático para comenzar la visita a Toledo si llegas en tren o autobús, ofreciendo preciosas vistas del río y la muralla.
- (Libre 24h).
-
- En el otro extremo del casco se encuentra el Puente de San Martín (siglo XIII, estilo mudéjar), también muy fotogénico y escenario de la tirolina.
- Termas Romanas y Cuevas subterráneas
Toledo oculta restos arqueológicos bajo sus calles. En la Plaza Amador de los Ríos se pueden ver las Termas Romanas del siglo II, descubiertas en 1986. Se accede gratuitamente a una sala subterránea donde se aprecian el caldarium (sala caliente) y parte de la estructura termal.
- Horario: Martes a sábado 11:00–14:00 y 17:00–19:00 (aproximadamente)
-
- Además, la Cueva de Hércules (C/jón de San Ginés) es una antigua cisterna romana ligada a la leyenda del mágico Palacio de Hércules – hoy restaurada y visitable gratis en horarios limitados, gestionada por el Consorcio de Toledo.
- Los “Cobertizos”
Al pasear por la zona antigua se encontrarán pasadizos semi-cubiertos que unen edificios por arriba, muy característicos de Toledo. Se trata de calles en las que las plantas superiores de las casas se unen formando túneles, a veces con tragaluces. Los más famosos son el Cobertizo de Santo Domingo el Real y el de Santa Clara. Son vestigios medievales únicos que dan al casco viejo un aire misterioso.
- Tip: No olvides una foto bajo estos arcos.
(Para maximizar la visita, considera la Pulsera Turística (14 €) que incluye Santo Tomé, Santa María la Blanca, San Juan de los Reyes, Cristo de la Luz, Jesuitas, Salvador y Colegio de Doncellas, y permite entradas ilimitadas a los 7 sitios.)
4. Puy du Fou España: parque temático histórico
Puy du Fou España es un parque temático de historia situado en las afueras de Toledo y es considerado entre los mejores parques del mundo. Ofrece una experiencia única que recrea episodios de la historia de España a través de espectáculos emocionantes con luchas, caballeros, efectos especiales y tecnología moderna.
- Ubicación y cómo llegar:
Se encuentra a ~15 minutos en coche del centro de Toledo (Salida 13 de la CM-40, carretera de Bargas).
- Lo más cómodo es ir en vehículo propio, ya que el parque cuenta con un enorme aparcamiento gratuito en la entrada.
-
- También existe un servicio de autobús lanzadera: con tu entrada puedes reservar transporte en bus desde Toledo (e incluso desde Madrid) que te lleva al parque y regresa tras el último espectáculo.
-
- En tren, se puede combinar el AVE Madrid-Toledo + taxi (10 min desde la estación al parque).
- Calendario y horarios:
La temporada 2025 se extiende del 8 de marzo al 4 de enero.
- Nota: Consulta el calendario oficial, ya que el parque abre solo ciertos días de la semana, con ampliaciones en verano.
-
- Horario de día: Apertura general a las 11:00 (en julio-agosto abre a las 12:00, y en temporada navideña a las 11:30); en sábados de temporada alta puede abrir a las 9:30.
-
- El parque cierra al anochecer; en días con espectáculo nocturno ("El Sueño de Toledo") cierra justo después del show, y en días sin dicho espectáculo suele cerrar sobre las 19:00.
- El espectáculo “El Sueño de Toledo”:
Se representa varios días por semana (principalmente de marzo a octubre).
- Comienza a las 21:30 en primavera/otoño y a las 22:30 en verano.
-
- Tiene una duración de ~80 minutos y cuenta con 200 actores en escena, recorriendo 1.500 años de historia de Toledo y España con grandiosas coreografías y efectos.
-
- Consejo: Si vas a ver "El Sueño de Toledo", llega al menos 1-2 horas antes para recoger sitio y visitar el histórico pueblo de El Arrabal, donde hay puestos de comida para cenar antes del show.
- Espectáculos y atracciones:
Puy du Fou España ofrece 6 espectáculos diurnos principales que se alternan (justas medievales, rapaces en vuelo, defensas de castillos, comedias del Siglo de Oro, etc.), todos de gran formato y ~30 minutos de duración. Entre espectáculo y espectáculo se puede pasear por los 4 pueblos históricos (campamento romano, aldeas medievales, talleres artesanos, etc.), con animaciones callejeras y degustación de comida típica en sus mesones. - Entradas y precios:
Es imprescindible comprar con antelación, especialmente en temporada alta, para asegurar disponibilidad (generalmente más económicas online).
- Entrada de día al parque: desde 28 € por adulto (niños 3-13 años desde 23 €).
-
- El espectáculo nocturno por separado: desde 30 €.
-
- Entrada conjunta parque + nocturno: desde 52 € (niño ~47 €).
-
- Menores de 3 años no pagan.
-
- Se ofrecen pases “Emoción” (tipo fast pass) para obtener mejores asientos y acceder sin colas a los espectáculos, por un suplemento – recomendable en días muy concurridos.
- Consejos para la visita:
Dedica un día completo para ver todo. Llega a las 11:00 (o a la apertura) para no perder el primer show. Lleva calzado cómodo, gorra y agua, ya que el parque es extenso y con senderos de tierra. Puedes salir y entrar del parque si es necesario (por ejemplo, para buscar algo en el coche), preguntando por el sello de reingreso. Planifica el orden de los espectáculos al entrar, ya que algunos se solapan; el personal puede sugerir una ruta para no perder ninguno.
- Comida: Dentro hay restaurantes y puestos variados (menús ~15-20 €); también hay zonas de picnic si llevas tu propia comida.
-
- Es imprescindible quedarse al anochecer para ver "El Sueño de Toledo", ¡vale totalmente la pena!
-
- Tras el último show nocturno, ten paciencia al salir debido a la concentración de coches y autobuses; aprovecha para echar un último vistazo a las tiendas o espera un poco antes de dirigirte al parking.
5. Actividades en la naturaleza (senderismo y miradores)
Los alrededores naturales de Toledo ofrecen grandes oportunidades para el senderismo, la observación del paisaje y el disfrute al aire libre:
- Mirador del Valle
Es la vista panorámica emblemática de Toledo. Situado en la carretera de circunvalación al sur del río, ofrece una postal perfecta de la ciudad antigua rodeada por el Tajo.
- Al atardecer, el panorama de la catedral, el Alcázar y el laberinto de calles con la luz dorada es espectacular.
-
- Se puede llegar en coche (10 min desde el centro, con aparcamiento en los miradores) o caminando (unos 30-40 min cuesta arriba desde el casco antiguo).
-
- Un taxi desde Zocodover cuesta ~7 €.
-
- Consejo: Además, sube a la Piedra del Rey Moro, un peñón cercano con una vista aún más elevada de la ciudad.
-
- Lleva algo de abrigo en invierno, pues suele hacer viento.
- Ruta Ecológica del Río Tajo
Un sendero verde que discurre paralelo al río alrededor del casco histórico. Es un paseo sencillo y relajante (apto para todos los públicos) de unos 5 km en total (lineal), ideal para caminar, correr o andar en bici.
- Parte desde la zona de la Cava Baja/Puente de Alcántara y sigue la orilla opuesta de la ciudad hasta la altura del Puente de San Martín.
-
- En el trayecto disfrutarás de vistas diferentes de Toledo desde abajo, pasando por árboles de ribera, fuentes, merenderos y paneles informativos sobre la flora y fauna.
-
- Destacan la panorámica desde la base del Alcázar y la vista de la muralla reflejada en el río.
-
- Acceso libre; se recomienda hacerlo a primera hora de la mañana o al atardecer en verano.
- Barrancas de Burujón (el “cañón” del Tajo)
A unos 30 km al oeste de Toledo (40 min en coche) se encuentra este paraje natural sorprendente, comparado con el Gran Cañón de Colorado por sus acantilados de arcilla rojiza.
- Las Barrancas, declaradas Monumento Natural, se formaron por la erosión del viento y el agua durante millones de años, creando cortados de hasta 100 m de altura sobre el embalse de Castrejón.
-
- Existe una senda ecológica de unos 4 km (ruta fácil, ida y vuelta) que recorre los principales miradores: el del Cambrón, el del Cantil y el de los Enebros, desde donde se pueden contemplar vistas impresionantes del embalse y las cárcavas rojizas.
-
- Acceso: Desde la CM-4000 (Toledo-Talavera), siguiendo el desvío señalizado “Barrancas de Burujón”; dispone de parking gratuito junto a un merendero/bar.
-
- Recomendaciones: Lleva calzado deportivo, agua y protección solar (no hay sombras) y ten cuidado de no acercarte demasiado al borde, ya que no hay barandillas.
-
- Es una visita ideal al atardecer para apreciar los colores cálidos en las paredes de arcilla. Si dispones de más tiempo, puedes acercarte al pueblo de La Puebla de Montalbán (a 10 km), que cuenta con un museo de La Celestina y gastronomía local.
- Parque Nacional de Cabañeros
Si eres amante de la naturaleza y la fauna, a unos 60 km al oeste de Toledo (en la provincia de Toledo/Ciudad Real) se extiende parte del Parque Nacional de Cabañeros, apodado el “Serengueti español”.
- Este espacio protegido de dehesas y montes mediterráneos alberga ciervos, jabalíes, águilas imperiales, buitres y numerosas especies, siendo especialmente notable en otoño durante la berrea de los ciervos.
-
- Se organizan rutas 4x4 guiadas tipo safari desde centros de visitantes como Casa Palillos o desde el cercano pueblo de Alcoba, donde podrás adentrarte en la raña (llanura) y observar manadas de ciervos y aves con guías expertos.
-
- También hay senderos señalizados (por ejemplo, la ruta del Boquerón del Estena o la subida al pico Rocigalgo) para recorrer por libre.
-
- Información: Casa Palillos (40 km de Toledo) – abierto de 09:00 a 18:00; visitas 4x4 ~25 €/persona con reserva.
-
- Esta excursión requiere coche y prácticamente ocupa el día completo, pero ofrece una inmersión total en la naturaleza ibérica.
- Otras ideas al aire libre
- Visita el Valle de los Cigarrales, al otro lado del río: una zona de antiguas fincas con huertos y jardines. Algunos cigarrales funcionan como hoteles o restaurantes y ofrecen paseos por sus jardines con bonitas vistas (por ejemplo, Cigarral del Ángel, Cigarral de Caravantes).
-
- Para un plan refrescante en verano, Toledo dispone de piscinas municipales y un club de playa fluvial en el río Tajo (embarcadero de Safont), donde en ocasiones operan paseos en barco turístico o se puede alquilar kayak.
-
- Además, a 20 km se encuentra el Embalse de Cazalegas (zona de Talavera), donde se realizan actividades náuticas y se pueden disfrutar de playas de interior.
-
- Consulta en turismo si en tu época se ofrecen rutas de senderismo guiadas gratuitas por la Diputación o eventos de astroturismo; Toledo, con sus áreas rurales cercanas, ofrece cielos oscuros ideales para la observación de estrellas en noches despejadas.
¡Disfruta explorando la faceta natural de Toledo tanto como su patrimonio histórico!